Verónica Morales Angulo: una vida de arte, joyas y arquitectura
- Maite Lopez Pino
- Jun 4, 2022
- 4 min read

Verónica es una fotógrafa con toda una vida profesional dedicada al arte, las joyas y también a la arquitectura. Ella ha sabido mezclar como nadie la joyería y el diseño arquitectónico logrando un equilibrio interesante de habilidades técnicas y artísticas. El resultado de su trabajo la precede las joyas empastadas con absoluta creatividad y rigor en las fachadas de icónicos edificios nos demuestran que vive mucho arte dentro de Verónica.
Ella nació en Viña del Mar, Chile y estudió fotografía en Bogotá, Colombia en el Taller 5, Universidad de Diseño y Fotografía. En 1999, al graduarse, se mudó a Italia y ha trabajado como fotógrafa de arquitectura y joyería durante los últimos dos décadas. La fotografía de arquitectura es su pasión y refleja el punto de vista de Verónica.

En su curriculum brillan, cual piezas de joyería, sus experiencias en la escuela John Kaverdash, el trabajo con Photoweb, y su paso por Gismondi1754. Durante toda su carrera ha intentado, con éxito, mostrar diferentes ángulos de la realidad que nos rodea, los pilares de su obra descansan sobre los diseños arquitectónicos, las fachadas y los detalles de impresionantes edificios pero dede hace mas de dos años trabaja con mucha pasión en un binomio de lujo indiscutible: los inmuebles y las joyas, como una unidad de arte.
Esta artista es especial y ha tenido experiencias que también lo son por ejemplo ella supo con muchísimo tiempo de antelación que tendría una importante colaboración con el diario New York Times en un proyecto de fotografías en su amada Bogotá, Colombia, y lo supo de la boca de una espiritista que leía el futuro.
Así mismo ha tenido encuentros fortuitos que le han traído muchísima felicidad como cuando se acercó a Valentino para confesarle su profunda admiración por su trabajo y este, en deferencia, la permitió vivir desde los camerinos, de primera mano, la experiencia de sus famosos desfiles.
¿Coméntenos sobre el proyecto Joyas Confinadas con Katerina Pérez?
La idea surge porque he trabajado durante mucho tiempo con joyerías, primero adoré la arquitectura y, cuando empiezo a trabajar con las joyas, confirmo que de todas formas las joyas son como una obra arquitectónica en pequeña escala. Vivíamos los momentos más difíciles del confinamiento producto de la pandemia y mientras tomaba una ducha empiezo a imaginarme todas estas joyas encerradas dentro de los edificios y salgo corriendo de la ducha y me digo tengo que empezar a hacer esto y así inicia mi juego con fotografías de joyas y edificios.
Luego decido acercarme a Katerina Pérez que tiene su página web y es el top de joyas. Su respuesta no se hizo esperar, le fascinaron y me encargo seis obras. Empecé a trabajar en ellas y se convirtieron en la serie Luxury in Lockdown, al terminarse el confinamiento Katerina me convida a hacer otra edición esta vez potenciando los espacios exteriores, entonces nace Luxury goes out… en este segundo proyecto trabajamos con casas de joyas famosas como Cartier dentro de la nueva serie Jewels for a Walk.

¿Cómo fue el proyecto relacionado con la Navidad?
En la misma línea, Katerina decide que sería interesante abordar el tema de la joyas y la arquitectura esta vez con un matiz navideño, este proyecto tuvo una excelente acogida en las redes sociales, en Instagram.
¿Cómo es el proceso creativo de Verónica, la selección de edificios… cómo decide empastar ciertas joyas con determinados edificios?
Primero que nada trabajo mucho con edificios contemporáneos, pues ese estilo mas versátil y el que mejor se adapta y en el caso de las joyas, a veces ha tenido que rechazar fotos porque siguen una linea muy Rococó, que no funciona con la arquitectura contemporánea. Mi proceso comienza con la joya: la veo, me gusta y enseguida pienso en el edificio. Es un viaje creativo muy visual e intuitivo para compaginar joyas con fachadas.

Hay joyas que representan un gran reto, por ejemplo el broche de Mikimoto de High Jewerly… cuando trabajaba en esa joya, en algunos momentos me sonreía porque no sabia si tendría aceptación y terminó siendo muy querido. Son muchas horas de trabajo porque tienes que estar atenta a muchos detalles, otro de mis preferidos es el edificio de Piagé, sería una maravilla si pudiese llevarse esa idea a la vida real.
¿Cuál es su opinión sobre el arte digital?
Lo más importante en este mundo son las persona detrás de las obras, como cualquier artista tiene que saber de arte y visitar muchas muestras y museos, explorar y analizar la obra de muchos. Ya hoy en día no hay diferencia entre el arte tradicional y el digital, es mi opinión. Todos los elementos con los que trabajas tienen que cumplir con parámetros de calidad. Cuado eres artista tienes que tener cultura sobre todo visual y observar muchas tendencias, obras y también artistas.
¿Cuáles son sus principales retos?
El primero es el presupuesto, y luego viene la mentalidad de la gente, mientras todo el mundo dice que los proyectos son divinos, muchos clientes desean alcanzar el éxito pero no logran establecer alianzas con los artistas, no saben manejar las cosas.

¿Hacia dónde va su carrera?
En las últimas semanas mi carrera ha tenido gran actividad pues me otorgaron una beca para Cultural Project Managers en Grecia, presenté mi curriculum con la idea era agrandar mis experiencias para llevar feliz término a varios proyectos. Quiero que salgan muchas cosas y este este curso seguro me va a ayudar mucho. Me encantaría trabajar más con los museos y colaborar en el campo editorial. No me gusta seguir tendencias, me encanta hacer cosas diferentes y romper esquemas porque eso le gusta a la gente.
Al final, se impone una pregunta: ¿Verónica es una mujer de joyas?
A mí toda la vida me fascinaron las joyas, vivía enamorada de ellas para usarlas… por ejemplo mis anillos son mi pasión, pero no los uso todos los días pues soy una mujer muy práctica… eso sí, me encanta fotografiarlas.
Comments